martes, 11 de marzo de 2014

TEATRO GRIEGO


1. EDIFICIO


«KOILON»

Eran las gradas donde se situaban los espectadores. Estaban construidas encima de una montaña. Tenía fuera semicircular y estaba dividido en sectores : en vertical las escaleras, y en horizontal, los pasillos. Al principio los asientos de las primeras filas estaban hechos de madera, y el resto sobre tierra.

«ORCHESTRA»
Era la parte más antigua del teatro. Era utilizado por los corazones y los rituales. Anteriormente en el centro había un altar donde se sacrificaban las víctimas para el sacrificio para los dioses, principalmente por Dionisio , pero el altar fue disminuyendo de tamaño hasta desaparecer. Las obras estaban hechas a partir de 50 hombres y niños. En general tenía una forma circular con 24 metros de diámetro , situado al pie de una ladera.

«SKENÉ»
Era una plataforma alargada y estrecha situada junto al Orchestra para los actores. Con el tiempo se levantó unos tres metros sobre la Orchestra; estaba sostenida por una columna. La muerte de un personaje siempre ocurría fuera de la escena ya que era inapropiado mostrar una matanza a los ojos del público. Comenzaron a utilizar un telón para que los actores pudieran ocultar detrás de él y cambiarse de vestuario.

«PARODOI»
Eran las entradas para los actores y los miembros del coro. Eran dos entra que se abrían entre la skené y la Orchestra. Tenían una función dramática.
 
«PROSKEINON»
Estaba adornado con columnas y estatuas. Era el lugar donde actuaban los autores.
 
 
 
 

2. ORÍGENES

 
El teatro griego nació en el Ática a partir de las danzas y cantos corales de los siglos VI y V a. C., que se celebraban en primavera durante las fiestas en honor del dios Dioniso, denominadas «Grandes Dionisíacas». Estas fiestas comenzaban con una procesión en la que la estatua del dios Dioniso era paseada sobre un barco acompañado por flautistas y músicos. Estas danzas y cánticos se realizaban en un principio en cualquier espacio abierto cercano al altar o templo del dios Dioniso. Posteriormente se preparó un lugar, de tierra lisa y forma circular denominado «orchestra».
Tespis, un poeta lírico, que viajaba en carreta de pueblo en pueblo, organizando las fiestas locales de cada «polis», introdujo en el siglo VI a. C. el «ditirambo» en el Ática.
Los ditirambos de Tespis consistían en representaciones de textos literarios para bailar y cantar, con acompañamiento de flauta, en las que intervenían cincuenta hombres o jóvenes.

También Tespis (o Frínico, su sucesor) dotó de mayor protagonismo a uno de los componentes del coro, creando así la necesidad del diálogo dramático. Surgía así la forma teatral que denominamos tragedia (de «tragos», cabra y «od», canto, que viene a significar «canto del macho cabrío»). Este género teatral se impulsó en el 538 a. C. cuando el tirano Pisístrato decretó la primera competición ateniense de tragedias y le asignó más tarde un importante lugar en la ciudad, en la ladera sureste de la Acrópolis, en lo que se conoce todavía hoy en día como teatro de Dioniso.
 

3. AUTORES


ESQUILO 



Era un dramaturgo griego que nació en Eleusis. Era de familia noble y rica, era de familia tierratenientes. Fue uno de los testigos del fin de la tiranía de los Pisistrátidasen Atenas.
Fue miembro de los Maratonómaco. Lucho en las guerras contra los persas en la Batalla de Maratón, e las de Salamina y posiblemente en la de Platea.

Fue acusado de haber revelado los misterios de Eleusis, y por ello, fue juzgado y luego se liberó.
Tuvo un hijo: Euforión, el cual también fue un poeta trágico.


OBRAS
Los persas, Los siete contra Tebas y Agamenón. Escribió 82 piezas en total.

 

SÓFOCLES

Fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Nació en Colono, cerca de la ciudad de Atenas, era hijo de Sófilo (fabricaba armas). Uno de sus maestros fue Lampro que lo instituyó en la danza y le enseñó a tocar la lira.

Con tan solo 16 años se puso en la Batalla de Salamina. Era muy bello pero tenia una voz débil. Le gustAba la música, la gimnasia y la danza. Más tarde se casó con Nicóstrata y tuvo un hija: lofonte el cual también se dedico a la tragedia. Y con 50 años se enamoró de Teóride y tuvo un hijo con ella: Aristón. Participó en la política de Atenas y fue elegido estratego.


OBRAS
Edipo el rey, y Antígona. Escribió 123 obras en total (tragedia siempre).

 
 
 
 

EURÍPIDES 


Fue un gran poeta trágico. Su madre fue Klitonis y su padre Mnesarco. Nació Flía, pero tuvieron que migrar por la Segunda Guerra Médica. Fue alumno de Anaxágoras de Clazómene, Protágoras, Arquelao, Pródico y Diógenes de Apolonia. Cumplió 2 años de servicio militar. Amaba el estudio y por otro lado, odiaba la politica. Tenia una biblioteca privada. Estuvo interesado por la pintura. Tuvo dos espsas: Melito y Quérile. Fue amigo de Sócrates. Mas tarde se retiró a la corte de Arquelao I de Macedonia, en Pella, donde murió dos años después.

OBRAS
Medea, Electra y Andrómeda.
 
 

 




MELANDRO

Fue un condediógrafo griego, hijo de Diopites y Hegesístrata. Tuvo una vida bastante comoda. Fue amigo de
Epicuro, Zenón de Citio entre otros.


OBRAS
El escudo, El Díscolo, El Arbitraje, La Trasquilada, La mujer de Samos y Los sicionios.













 


No hay comentarios:

Publicar un comentario