El
pasado 10 de abril los alumnos de 1 º y 2 º de Bachillerato de latín y griego
fuimos de excursión a Tarragona.
Lo
primero que hicimos al llegar fue desayunar. En lo que se refiere a ruta
turística, en primer lugar visitamos la muralla, que fue una de las primeras
obras que los romanos hicieron en la ciudad de Tárraco. La muralla rodea todo
el casco antiguo de la ciudad y está estructurada de diferentes maneras: las
primeras piedras, situadas abajo de todo, que son las que pusieron los romanos
y son cuadradas y están perfectamente colocadas.En la Edad Media, se construyó un
segundo cuerpo de la muralla. En la muralla se conservan tres torres de defensa:
las del Arzobispo, Cabiscol y Minerva.
Dirigiéndonos
hacia el interior de la muralla, nos encontramos la estatua de la Loba
Capitolina, la de César Augusto, y una inscripción latina.
Después
de eso, fuimos a ver el templo, por el exterior: es el templo de Augusto, el
cual podría ser el primer templo dedicado a él fuera de Roma. La existencia de
este templo se debe a gracias al descubrimiento de unas monedas con la imagen
de Augusto en cada una de ellas y detrás, un templo. El templo tuvo diferentes
funciones: en la mitad del siglo V y principios del VI era y hacía la función
de templo; más tarde, se desmontó y pasó a ser una catedral visigótica; finalmente,
en el siglo XII pasó a ser una catedral, la cual es como la podemos ver
actualmente.
Y
luego, nos fuimos al Foro Provincial: fue construido en 73 d.C. y fue usado
hasta mediados del siglo V. Tiene un gran tamaño ya que está constituido por
dos plazas las que albergaban los edificios administrativos, religiosos y culturales
de la ciudad de Tárraco. El pretorio es una torre que da entrada al Foro
Provincial. En él, hay una serie de bóvedas. Cuando terminamos de visitar el
foro, fuimos al anfiteatro, que era el escenario de combates de gladiadores,
cacerías de animales salvajes y otros espectáculos. Éste se construyó a finales
del siglo I o primera mitad del siglo II a.C.. Nosotros tuvimos la suerte de
poder ir al interior del anfiteatro y poder observar des de cerca un sitio tan
emblemático.
Y
por último, la visita al circo, que hicimos antes de comer, que era el edificio
fue construido en época de Domiciano, a finales del siglo I dC y se edificó sobre
el solar del antiguo praesidium, situado en la parte alta de la ciudad. En este
edificio público se hacían carreras de carros.
Después
de haber visitado los lugares más emblemáticos de la antigua Tárraco Romana,
fuimos a comer y tuvimos un rato libre que cada uno gastó a su antojo.
Por
la tarde fuimos a ver una obra de teatro, llamada "El soldado fanfarrón"
(Miles Gloriosus) escrita por Plauto. Ahí asistieron diferentes institutos de
toda Cataluña con los alumnos de latín y griego . Antes de comenzar el
espectáculo, un grupo de jóvenes nos dieron la bienvenida con una pequeña orquesta
y los alumnos podían salir a bailar.
La obra de teatro fue interpretada por el
grupo de teatro In Albis, que eran unos cuantos alumnos del instituto Fuente
Nueva de Morón de la Frontera (Andalucía). En mi opinión la obra fue muy
divertida, es decir, me encantó, porqué los actores lo hicieron muy bien y nos
pusieron a nuestro abastecer una obra que fue escrita hace muchos siglos atrás,
ya que hicieron que la comprendiésemos y pasáramos un buen rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario